
LABORATORIO DE INNOVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

Sobre Sôki
Un laboratorio de innovación para el aprendizaje significativo.
Apoyamos, desarrollamos y evaluamos iniciativas innovadoras dirigidas a aprender y enseñar de la manera más potente que existe a través de la conexión emocional, de los vínculos.
Creemos que la infancia es la clave para cambiar el mundo y soñamos con ciudades, calles y espacios de aprendizaje profundamente vinculados con los niños y niñas y sus derechos.
Defendemos el juego y el contacto con la naturaleza como medios privilegiados para el aprendizaje de grandes y de chicos.
Creemos que sólo uniendo miradas desde distintas disciplinas y en un enfoque innovador y comunitario, podemos cambiar el mundo para hacerlo un lugar más amable y más feliz.

Colaborador en Levantamiento Situación Primera Infancia en Pandemia

Consulta/encuesta a nivel nacional realizada para tener una idea clara sobre la situación de la primera infancia en Chile en Pandemia. CEDEP convocó a numerosas instituciones públicas y privadas para colaborar y fomentar la difusión y luego, el análisis de los resultados de esta consulta. Algunas de estas instituciones fueron: UNICEF, Subsecretaria de la Niñez, Subsecretaría de Educación Parvularia, Fundación Integra, JUNJI, Hogar de Cristo, Centro de Políticas Públicas UC, Escuela de Educación, UDD, Escuela de Psicología- Universidad de los Andes, Observatorio de la Niñez, Fundación Minera Escondida, Fundación CMPC, Fundación Arauco, Fundación Infancia primero; Fundación Niños Primero, Sôki, entre otros.
Puedes consultar los principales resultados aquí:
Este proyecto es una solución a la falta de oportunidades de aprendizaje equitativo para los niños de 0 a 6 años, por pandemia, y -por qué no-, para después también.
Basado en el modelo australiano de “Outdoor learning”, creamos “paisajes de aprendizaje”, que son en definitiva espacios educativos al aire libre, con ajuste a las bases curriculares de educación parvularia que se instalan en el espacio público (o privado si es que es suficiente el tamaño), al que asisten niños y niñas. No es juego libre, como una plaza, es un “espacio con intencionalidad pedagógica, de juego y aprendizaje al aire libre”.
Contamos con el patrocinio de UNESCO (en trámite) y de UNICEF y comenzaremos el piloto en Octubre, junto a la Universidad del Desarrollo, que formará a agentes educativos bajo este modelo de aprendizaje al aire libre. Los módulos pedagógicos y de arquitectura y paisaje se encuentran en plena fase de desarrollo.
Puedes leer la carta que escribimos por este tema aquí
Formación
Diseñamos e implementamos espacios de formación de calidad para los adultos responsables del desarrollo y del aprendizaje de la infancia: educadores, padres, equipos directivos, gestores de política pública, etc.
Algunas de las temáticas de capacitaciones realizadas:
-
Parentalidad positiva
-
Autocuidado y cuidado de los equipos que trabajan con niños y niñas
-
Desarrollo socioemocional en la infancia
-
Juego y conexión emocional
-
Gestión de calidad para la Infancia
-
Alimentación saludable
-
Detección precoz de rezago en el aprendizaje en la infancia
-
Bienestar socioemocional de niños y niñas en pandemia
-
Liderazgo en Educación parvularia

Cajas de Juego Sôki
Las cajas sôki: juego y conexión en familia, directo a tu puerta.
Las cajas de juego SÔKI, proponen experiencias de juego significativas para que ocurran grandes momentos de encuentro entre nin@ de 0 a 6 años y sus personas grandes favoritas: mamás, papás, abuel@s, ti@s, etc. Por medio de estas experiencias, se lograran fortalecer habilidades, aprendizajes y la conexión emocional entre ellos - propiciando el vínculo seguro, una mayor autoestima y mayor seguridad entre otros.
Cada caja contiene 5 propuestas de actividades (con todos los materiales e instructivo parental incluidos) que han sido cuidadosamente diseñadas y piloteadas basándose en investigaciones en psicología evolutiva, neurociencias y enseñanza/aprendizaje.

SOBRE NUESTRAS PROPUESTAS
Confiamos en que es a través del desarrollo socioemocional como podremos crecer como seres humanos y por ello nos apasionan las propuestas que permiten potenciar los vínculos.